Enlaces
Vídeos y bibliografía
Previous
Next

Enlaces de interés

Vídeos del castillo

A vista de dron

Paranormal

Otros

Programas de radio

Bibliografía

– “¿Hay alguien Aquí?” Sol Blanco-Soler. Editorial Palmyra.
– “Almanzor” Ángel Espinosa Durán. Ed. Aldebarán.

– «Aportación al estudio de la cerámica altomedieval en la Marca Media» Guillermo García-Contreras Ruiz.
– “Artillería y Poliorcética en la Edad Media” Rubén Sáez Abad. Ed. Almena.

– «Asentamientos y explotación de la sal en el valle del Salado y la zona de Sigüenza en época altomedieval» Antonio Malpica Cuello y Guillermo García-Contreras Ruiz.

– “Atlas de historia de España”. Fernando García de Cortázar. 2005. Editorial Planeta.
– “Atlas de la Reconquista” Jesús Maestre Campi y Flocel Sabaté. Ed. Península.

– «Ay malos pasos et tremedales. El agua como condicionante del poblamiento medieval del señorío episcopal de Sigüenza (Guadalajara)» Guillermo García-Contreras Ruiz.
– “Cantar del Cid” Selecciones Austral Espasa-Calpe S.A.
– “Carta arqueológica de la región seguntina” Nuria Moreré. 1983. Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana”.
– “Castillos de Guadalajara” Francisco Layna Serrano. 4ª edición. Aache ediciones.
– “Castillos de Guadalajara” I y II. Jorge Jiménez Esteban. Libros Penthalon.
– “Castillos de la provincia de Guadalajara” Catálogo de la exposición. Diputación de Guadalajara.
– “Castillos y fortificaciones de Guadalajara” José Luis García de Paz. Nueva Alcarria-Diputación de Guadalajara.
– “Conquista y Reconquista”. Ejércitos y batallas nº 58. Editorial Del Prado-Osprey.

– «Destructa atque dessolata» «Acerca del lugar de Sigüenza en época altomedieval (ss. V-XII)» Guillermo García-Contreras Ruiz.
– “El castillo medieval” Jorge Jiménez Esteban. Ed. D.M.
– “El Cid histórico” Gonzalo Martínez Diez. 5ª Edición. Editorial Planeta.
– “El Cid” José Ignacio Lago y Manuel González Pérez. Colección Guerreros y batallas 17. Editorial Almena.

– «El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra» David Porrinas González

– “El Obispado De Sigüenza Durante La Segundad Mitad Del Siglo XV” Cuadernos De Historia Medieval 2-1999 F Javier Villalba Ruiz De Toledo.
– “Guadalajara 1937. Testimonios de una batalla”. Pedro Aguilar y otros. Diputación de Guadalajara.
– “Guadalajara medieval: arte y arqueología árabe y mudéjar” Basilio Pavón Maldonado. 1984. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Miguel Asín.
– “Guía de la Arqueología en Guadalajara”. Jesús Valiente Malla. Ed. Aache Tierra de Guadalajara 15.
– “Guía de los castillos de Guadalajara” Francisco García Marquina.  Institución de cultura Marqués de Santillana. Diputación de Guadalajara.
– “Historia de la diócesis de Sigüenza y de sus obispos”. Toribio Minguella y Arnedo. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes 2008.
– “Invasión e islamización: la sumisión de Hispania y la formación de al-Ándalus” Pedro Chalmeta Gendrón. Mapfre D.L. 1994.
– “Juan Martín El Empecinado” F. Hernández Girbal. Ed.  Lira.
– “La batalla de Sigüenza”. Jaime Despree. 2005. Editorial El Europeo Comunicación y Multimedia S.L.
– “La Guerra de Sucesión Española 1702-1715”. Rubén Sáez Abad. Colección Guerreros y batallas 40. Editorial Almena.
– “La Marca Media de Al-Ándalus en tierras de Guadalajara”. Antonio Herrera Casado. Wad-Al-Hayara 12 1895.

-«La producción salinera y la economía agropastoril en la cuenca del Alto Henares en época medieval (siglos IX-XIII)» Guillermo García-Contreras Ruiz.

– “La Reconquista de Sigüenza y su significación geopolítica regional”. Adrián Blázquez Garbajosa. Wad-Al-Hayara 12 1985.
– “Las Campañas de Almanzor 977-1002”. Rubén Sáez. Colección Guerreros y batallas 42. Editorial Almena.
– “Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana” Gonzalo Martínez. Editora Nacional.
– “Las salinas de la comarca de Atienza” Antonio Trallero Sanz y otros. Colección Tierra de Guadalajara nº 41, editorial AACHE.
– “Los carlistas en la Alcarria”.  José Luis García de Paz. Alcarria.com.
– “Los castillos olvidados”. Enrique Daza Pardo. Revista de la A.E.A.C. nº 48.

-«Los estudios arqueológicos sobre al-Andalus en el noreste de la provincia de Guadalajara» Guillermo García-Contreras Ruiz.

– “Los rojos ocupan Sigüenza” Pedro Vallina. Ed. Rayuela.

– «Los valles del Alto Henares en época andalusí, la organización del poblamiento y su relación con las explotaciones salineras» Tésis doctoral de Guillermo García-Contreras Ruiz.
– “Mi Guerra de España”. Mika Etchebéhère. Editorial Plaza & Janes.

– «Paisajes de la sal en la meseta castellana desde la Prehistoria». Guillermo García-Contreras, Antonio Malpica Cuello y Nuria Morère Molinero.

– «Reflexiones sobre la organización social del espacio del norte de Guadalajara antes de la conquista castellana: Riba de Santiuste y su territorio (siglos IX-XII) Guillermo García-Contreras Ruiz

– “Sigüenza y Alfonso VI”. Juan A. Martínez Gómez-Gordo. Wad-Al- Hayara 12 1985.

– «Técnicas y materiales de la construcción fortificada altomedieval en el centro de la Península Ibérica» Tésis doctoral de Enrique Daza Prado.
– “Tratado de Castellología” Santiago F. G. de Travecedo e Iñigo Fajardo López-Cuervo. Ed. Trigo.
– “Una consecuencia de la reconquista de Guadalajara: la repoblación de Sigüenza por un obispo aquitano” Julia Sevilla Muñoz. Wad-Al-Hayara 12 1985.