En la leyenda en francés nos comenta que son las ruinas de un castillo antiguo situado en el valle de Sigüenza. Por dicha zona habrían varios castillos pero yo creo que prácticamente se refiere al castillo de la Riba de Santiuste, de hecho estoy casi convencido. Aparte de la Riba estarían los castillos de Sigüenza mismo, el de Pelegrina, la torre de Séñigo y el castillo de Guijosa. En cuanto al castillo de Guijosa y la torre de Séñigo, se descartan debido a que están (el primero ya no, ya que está caido) en un llano, no en la cumbre de una montaña tal como señala el grabado. El de Pelegrina tampoco, ya que a pesar de estar en un promontorio rocoso, sus torres son todas circulares, no rectangulares, tal como señala el grabado. Y en cuanto a Sigüenza, el castillo del obispo, hoy parador, es un castillo menos esbelto que el contemplado en el grabado.
A mi modo de ver, ese barranco es muy parecido al que actualmente sigue existiendo en el lado noroccidental del castillo y la estructura del castillo en su lado de poniente, es casi igual al plano dibujado en el año 1932 por el Doctor Layna Serrano en su obra «Castillos de Guadalajara» y que ya vimos en el apartado «Descripción General» de esta página web. Además, en el sepulcro del obispo Luján de la catedral de Sigüenza, podemos apreciar una escultura del castillo bastante ajustada a este grabado (vid. apartado «Historia. Siglos XIV y XV») Aquí podemos apreciarlo, gracias a la cortesía de Histgüeb: